Las Tipologías proyectuales para la educación técnica industrial afectada

Autores/as

  • Castillo, Diana Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Guerrero, Claudia Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Vargas, Mario Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Rivadeneyra, Carlos Universidad Señor de Sipán Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.55364/4kpa4z35

Palabras clave:

Tipologías, Educación técnica, Industrial.

Resumen

La investigación realizada nos permitió identificar como objetivo general la elaboración de estrategias de las tipologías proyectuales para la educación técnica industrial afectada. Permitió identificar la concepción tipológica existente, que actualmente se ha ido modificando y alterando de acuerdo a las necesidades y actividades a realizar dentro del ámbito técnico industrial por los pobladores, identificándose la simplicidad en el funcionamiento interno, generando informalidad y déficit de criterio espacial, funcional y profesional en los sectores industriales, dentro de los talleres automotrices, perdiendo interés en la educación técnica y en la valoración de los espacios. Las nuevas modalidades tipológicas que se proyectan, crean un orden dentro de la clasificación generando la posibilidad de los talleres formales y aptos para la empleabilidad. El modelo teórico aplicado se fundamenta en la teoría de la clasificación de los talleres, para determinar los tipos de centros formativos improvisados, siendo una investigación, cualitativa, crítica y proyectiva.

Biografía del autor/a

  • Castillo, Diana, Universidad Señor de Sipán

    Estudiantes del 10° ciclo de la Carrera profesional de Arquitectura. Escuela Académico Profesional de Arquitectura. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipán. Pimentel Perú. Diciembre, 2021.

  • Guerrero, Claudia, Universidad Señor de Sipán

    Estudiantes del 10° ciclo de la Carrera profesional de Arquitectura. Escuela Académico Profesional de Arquitectura. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipán. Pimentel Perú. Diciembre, 2021.

  • Vargas, Mario, Universidad Señor de Sipán

    Docentes Arquitectos con el Grado Académico de Maestro, de la Escuela Académico Profesional de Arquitectura. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipán. Pimentel, Perú. Diciembre 2021.

  • Rivadeneyra, Carlos, Universidad Señor de Sipán

    Docentes Arquitectos con el Grado Académico de Maestro, de la Escuela Académico Profesional de Arquitectura. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipán. Pimentel, Perú. Diciembre 2021.

Referencias

Castillo, J. (2017). Impacto del modelo de educación técnica por competencias: Caso de estudio industrial metal mecánica en Nuevo León. International Journal of Good Conscience. http://www.spentamexico.org/v12-n3/A9.12(3)124-140.pdf

Naula, L. (2017). Diseño de un taller mecánico - eléctrico para el mantenimiento automotriz [Universidad Internacional del Ecuador]. En Universidad Internacional del Ecuador (Vol. 0, Número 0). https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2391/1/T-UIDE-173.pdf

Orozco, J. (2004). Diagnostico de la educación técnica industrial en el Instituto Tecnológico Superior de Caldas ITEC. http://eprints.uanl.mx/5481/1/1020149995.PDF

Rodríguez, C. (2008). Vinculación del proceso de innovación del sector metalmecánico del Estado Lara con la educación técnica venezolana. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837002.pdf

Sevilla, M. (2017). Panorama de la educación técnica profesional en América Latina y el Caribe (M. Sevilla (ed.)). Organización de las Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40920-panorama-la-educacion-tecnica-profesional-america-latina-caribe

Sosa, M. (2016). Desarrollo industrial y educación técnica: Una estrecha relación. 0, 22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6238599

Uscanaita, R. (2016). Lineamientos de política para la articulación de las carreras técnicas con el sector productivo en la región Ica [Universidad del Pacífico]. En Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1574/Roger_Tesis_maestria_2016.pdf?sequence=1

Vargas, M. (2016). Modelo de análisis sistémico de crecimiento entrópico para la gestión del suelo urbano en la ciudad de Casma [Universidad Privada Antenor Orrego]. En Universidad Privada Antenor Orrego (Vol. 0, Número 0). https://www.infodesign.org.br/infodesign/article/view/355%0Ahttp://www.abergo.org.br/revista/index.php/ae/article/view/731%0Ahttp://www.abergo.org.br/revista/index.php/ae/article/view/269%0Ahttp://www.abergo.org.br/revista/index.php/ae/article/view/106

Villalobos, A. (2013). Pertinencia en la enseñanza de la educación técnica industrial en el sistema educativo distrital. [Universidad Sergio Arboleda]. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/854/Pertinencia en la enseñanza de la educación técnica industrial en el sistema educativo distrital.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Tipologías proyectuales para la educación técnica industrial afectada

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

Las Tipologías proyectuales para la educación técnica industrial afectada. (2021). Transdisciplinary Human Education, 5(9), 1-11. https://doi.org/10.55364/4kpa4z35

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.