Comercio internacional del cobre chino-peruano y la expansión del producto bruto interno de China

Autores/as

  • De La Torre-Julian, Cesar Alexander Universidad Nacional Mayor de San Marcos Autor/a
  • Alca-Chipana, Gary Magno Universidad Nacional Mayor de San Marcos Autor/a
  • Rebatta-Tupac Yupanqui, Jair Eduardo Universidad Nacional Mayor de San Marcos Autor/a
  • Vargas-Salazar, Ivonne Yanete Universidad Nacional Mayor de San Marcos Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.55364/the.Vol7.Iss12.162

Palabras clave:

Comercio internacional, libre comercio, cobre, precio, crecimiento económico

Resumen

Para el desarrollo de este trabajo de investigación de revisión, se plantea como objetivo determinar cómo influye la expansión del producto interno bruto (PIB) chino en el comercio internacional del cobre chino-peruano en el periodo 2006-2019. La metodología utilizada en el estudio fue un análisis cuantitativo, analítico y descriptivo basado en la recopilación de información documental de diversas fuentes, incluyendo datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), y Ministerio de Energía y Minas (MINEN). Los principales resultados a los que se arriba son que el PIB chino sí tiene influencia en las exportaciones de cobre peruanas, mostrando una relación favorable con el tratado de libre comercio (TLC) chino-peruano y la fluctuación de los precios del cobre. Como conclusión, la expansión del PIB de China se relaciona favorablemente con la balanza comercial peruana y un desempeño favorable del PIB Chino implicaría un aumento de las exportaciones peruanas.

Biografía del autor/a

  • De La Torre-Julian, Cesar Alexander, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Estudiante del curso de Cuentas Nacionales, Escuela Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

  • Alca-Chipana, Gary Magno, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Estudiante del curso de Cuentas Nacionales, Escuela Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

  • Rebatta-Tupac Yupanqui, Jair Eduardo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Estudiante del curso de Cuentas Nacionales, Escuela Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

  • Vargas-Salazar, Ivonne Yanete, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Economista, Magíster Dirección y Gestión Empresarial, Master en Project Management, docente del curso de Cuentas Nacionales, Escuela Profesional de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Referencias

Arboleda Reyes, S., & Sagastegui Delgado, L. S. (2019). Factores determinantes en la evolución de las exportaciones de concentrado de cobre, en el marco del TLC Perú-China, entre los años 2009 al 2017 [Tesis de título profesional, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/626014

Aviles Quintanar, D. & Wong González, P. (2019). China y el efecto de reprimarización en América Latina. 3C Empresa Investigación y pensamiento crítico, 8 (3), 118–149. https://doi.org/10.17993/3cemp.2019.080339.118-149

Ayala Castiblanco, L. (2022). El libre comercio como vocación de los países de la Alianza del Pacífico: una revisión histórica. Acta Hispánica, 1(4), 47–60. https://doi.org/10.14232/actahisp.2022.0.47-60

Banco Central del Perú (2023). Balanza Comercial. https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/balanza-comercial

Banco Central del Perú (2023). Exportaciones de productos tradiciones (volumen). https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/exportaciones-de-productos-tradicionales-volumen-a

Banco Central del Perú (2023). PBI GASTO. https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/pbi-gasto

Banco Central del Perú (2023). Series Anuales. https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales

Banco Mundial (2023). Crecimiento del PBI (% anual) - China. https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=CN

Bazán Navarro, C.E., & Álvarez-Quiroz, V. J. (2022). Foreign Direct Investment and Exports Stimulate Economic Growth? Evidence of Equilibrium Relationship in Peru. Economies, 10(10), 234. https://doi.org/10.3390/economies10100234

Belapatiño, V., Crispín, Y., & Grippa, F. (2019, 21 de febrero). Perú. Situación del sector minero. https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/peru-situacion-del-sector-minero-febrero-2019/

Comercio, E. (2016). La distancia que une a China y Latinoamérica. El Comercio https://login.unmsm.lookproxy.com/?url=https://www.proquest.com/newspapers/la-distancia-que-une-china-y-latinoamérica/docview/1843261090/se-2

Comisión Chilena del Cobre (2023). Precio de metales https://www.cochilco.cl/Paginas/Estadisticas/Bases%20de%20Datos/Precio-de-los-Metales.aspx

Cornejo Ramírez, E. J. (2021). La creciente importancia de las relaciones económicas entre China y América Latina. El caso peruano. Gestión En El Tercer Milenio, 24(48), 131–144. https://doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21826

Da Rocha, F. F., & Bielschowsky,R. (2018). La búsqueda de China de recursos naturales en América Latina. Revista CEPAL, (126), 9-29. https://hdl.handle.net/11362/44300

De Gregorio Rebeco, J., González, H., & Jaque, F. (2005). Fluctuaciones del dólar, precio del cobre y términos de intercambio. (Documento de trabajo 310). Banco Central de Chile https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1111803

Fernandini Orellana, G. (2021). Caso de estudio: Análisis de los efectos de los términos de intercambio de comercio exterior sobre el crecimiento del producto bruto interno de Perú y Chile en el periodo 2000 -2021 [Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Economista, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/17246

Fojtíková, L., & Staníčková, M. (2019). How do stages of economic development affect China's competitiveness? efficiency analysis: China's position as a global player in comparison with the two members. Current Politics and Economics of Northern and Western Asia, 28(2), 125-188. https://www.proquest.com/docview/2438618239/7E60E4F22B04E4FPQ/2?accountid=12268

Gachúz, J. (2022). Comercio e inversión de China en el sector minero de Chile, Perú y Bolivia. Interacción Sino-Iberoamericana, 2(1), 43-65. https://doi.org/10.1515/sai-2022-0001

Gutiérrez, G. (2019). El Perú y La China: los vínculos de su pasado y su proyección de política exterior en el siglo XXI. En: J. Alcalde, C. Alden, A. Guerra-Barón y Á. Méndez. (Eds.), La conexión china en la política exterior del Perú en el siglo XXI (pp. 104-119). Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y London School of Economics - Global South Unit (LSE-GSU at LSE IDEAS). https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166697

Lanchipa, J., & Pilpe, Y. (2022). Barreras para añadir valor agregado de exportación en la producción de cobre en el Perú 2009-2019. [Tesis de título profesional, Universidad de Lima]. Repositorio UL. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/16016/Lanchipa_Pilpe-Barreras-anadir-valor-agregado-exportacion-cobre.pdf?sequence=1&isAllowed=y

León Mendoza, J. (2015). Macroeconomía de una economía abierta. Centro de Producción Fondo Editorial. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. https://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_doc/JLeonM/publ/Texto_Macroeconomia_.pdf

Martinez Liendo, L. A. (2022). La influencia de las exportaciones de cobre en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2010-2020 [Tesis de título profesional, Universidad Privada de Tacna]. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/2484/Martinez-Liendo-Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lu, T. (2019). El impacto de la manufactura china en el panorama económico internacional. [Tesis de título profesional, Universidad Politécnica de Cartagena] Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena. http://hdl.handle.net/10317/8136

Mamani, W.A. (2013). Dynamics of International Investment Agreements in the Andean Region Anuario Mexicano de Derecho Internacional 13(1), 549-582. https://doi.org/10.1016/S1870-4654(13)71050-X

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2019). Reporte mensual de comercio diciembre del 2019. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/533510/RMC_Diciembre_2019.pdf?v=1582318580

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2021). Reporte mensual de comercio marzo 2023. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4526215/RMC%20Marzo%202023.pf?v=1683561375

Ministerio de Energía y Minas. (2022). Boletín Estadística Minero. file:///C:/Users/AMD/Downloads/BEM04-2022-z3971518sz1o3.pdf

Montenegro, C., Pereira, M., & Soloaga, I. (2011). El efecto de China en el comercio internacional de América Latina. Estudios De Economía, 38(2), 341-368. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52862011000200001

Paz Castro, J. O. (2019). Crecimiento de la Economía China, los Términos de Intercambio y su Influencia en el Nivel de Exportaciones de Cobre del Perú, Periodo 1990-2017 [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio UPT. https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/965

Pedersen, M. (2019). The impact of commodity price shocks in a copper-rich economy: the case of Chile. Empirical Economics, 57(4), 1291–1318. https://doi.org/10.1007/s00181-018-1485-9

Rooney, M. (2019). China en Sudamérica: el componente financiero de una relación en ascenso. En: J. Alcalde, C. Alden, A. Guerra-Barón y Á. Méndez. (Eds.), La conexión china en la política exterior del Perú en el siglo XXI (pp. 229-252). Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y London School of Economics - Global South Unit (LSE-GSU at LSE IDEAS). https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166697

Sociedad de Comercio Exterior del Perú. (2007). Memoria 2006 de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú. https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/memoria/Memoria_COMEXPERU_2006.pdf

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. (2017). La industria de la minería en el Perú: 20 años de contribución al crecimiento y desarrollo económico del país. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/607053/Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios.pdf?v=1587592777

Vela, M. (2020). La variación del precio del cobre en el mercado mundial y su impacto en las exportaciones peruanas del sector minero, 2019. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo] Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57260/Vela_SMB-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Wang, X., & Badman, R. P. (2016). A Multifaceted Panel Data Gravity Model Analysis of Peru's Foreign Trade. https://doi.org/10.48550/arXiv.1612.01155

Wise, C. (2016). Playing Both Sides of the Pacific: Latin America’s Free Trade Agreements with China. Pacific Affairs, 89(1), 75–101. https://doi.org/10.5509/201689175

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Comercio internacional del cobre chino-peruano y la expansión del producto bruto interno de China. (2023). Transdisciplinary Human Education, 7(12), 1-16. https://doi.org/10.55364/the.Vol7.Iss12.162

Artículos similares

1-10 de 26

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.