Factores determinantes en la percepción de la calidad de servicio de taxis por aplicativo en Lima Metropolitana.
DOI:
https://doi.org/10.55364/q7h3p855Palabras clave:
Servicio de empleo, agente interesado, teléfono móvil, tráfico urbano, transporte, digitalizaciónResumen
La investigación ha logrado explicar que los aplicativos de taxi son esenciales para impulsar el proceso de innovación y tecnología donde los principales beneficiarios son los usuarios. Esta investigación pretende determinar la percepción de calidad del servicio de taxi por aplicativo y de qué manera influye en los usuarios de Lima Metropolitana. Metodología. El enfoque de la investigación es cuantitativo. Se aplicó un cuestionario estructurado para el usuario, se utilizó el modelo Servqual para analizar la percepción y expectativa acerca de los factores de la calidad de servicio de los aplicativos de taxi. Se encontró que los factores influyen en la calidad de servicio de taxi por aplicativos en Lima metropolitana. La inseguridad en el transporte público de Lima Metropolitana ha sido perjudicial para los consumidores diariamente. Por ello, las nuevas innovaciones tecnológicas desarrolladas mediante el uso de las apps de taxi favorecen a la sociedad con menores costos, diversidad de oferta y ahorro de tiempo en el desplazamiento
Referencias
Ahmad, B., Ahmed, Yousuf, U. & Singh, D. (2020). Impact of Service Quality on Customer Loyalty and Customer Satisfaction in Islamic Banks in the Sultanate of Oman. Revista Sage 10(2). DOI: https://doi.org/10.1177/2158244020919517
Afanador, M., López, J. y Peralta, J. (2019). ¿Cuál es el impacto de la Economía Colaborativa con el uso de Plataformas Digitales, en la regulación que contiene el Estatuto del Consumidor? [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Recuperado de: https://cutt.ly/nwoBeQgR
Andrada, G., Antón, R. y López, Y. (2017). Teléfonos inteligentes y humanos extendidos una mirada crítica. Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, 7(1), 156-177. https://cutt.ly/swoBe0UU
Aranda, F. y Dextre, J. (2021). Avanzando con resiliencia: Una “nueva movilidad” para Lima y Callao. Proyecto Perú Debate: propuestas hacia un mejor gobierno. DOI: 10.1007/978-3-642-12785-4_3. https://cutt.ly/JwoBrEhH
Arrieta, Y., Flores, B. y Narváez, B. (2018). El caso del aplicativo móvil Uber frente al régimen de protección a la competencia en la legislación colombiana. Revista Justicia, 23(33), 37-50. https://doi.org/10.17081/just.23.33.2881
Aybar, J., Guevara, J., Saca, I. y Valdez, E. (2018). Calidad en el servicio al
cliente en el transporte público urbano en la provincia del Cusco. [Tesis para obtener el grado de magister, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Archivo Digital. https://cutt.ly/WwoByeyk
Baptista, M., Collado, C. y Sampieri, H. (2014). Metodología de la investigación.
McGRAW-HILL Education. https://cutt.ly/7wo3ZiXn
Barroso, C. y Picón, A. (2004). La importancia de los costes de cambio en el comportamiento del cliente. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 10(3), 209-232. https://cutt.ly/6woBuu7h
Berg, J., Furrer, M., Harmon, E., Rani, U. y Silverman, M. (2019). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo. Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital. Organización Internacional del Trabajo. https://cutt.ly/rwoBoxCk
Berger, T., Chen, C. y Frey, C. (2018). Drivers of disruption? Estimating the Uber effect. European Economic Review, 110, 197-210. DOI: 10.1016/j.euroecorev.2018.05.006. https://cutt.ly/HwoBoN0d
Bustamante, M. (2019). Flexibilidad laboral y economía colaborativa, mutualismos modernos. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Archivo digital. https://cutt.ly/qwoBpO5p
Carrasco, L. y Trujillo, A. (2021) Facilidad de uso percibida, confianza, utilidad percibida en relación a la intención de uso conductual de aplicaciones móviles de taxis en Lima Metropolitana [Trabajo de investigación para optar al grado de bachiller, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://cutt.ly/2woBasnh
Chan, J. W., Chang, V. L., Lau, W. K., Law, L. K., & Lei, C. J. (2016). Taxi app market analysis in Hong Kong. Journal of Economics, Business and Management, 4(3), 239-242. https://cutt.ly/AwoBaMvP
ComexPerú. (2017). Aplicaciones para taxis: ¿requieren regulación? https://cutt.ly/VwoBsk3F
Delgado, J., Garzón, J., Palma, K., Párraga, L. y Zambrano, K. (2020). El impacto de las aplicaciones móviles, orientado a las mipymes de la ciudad de Chone. Uleam Bahía Magazine, 1(1), 31-41. https://cutt.ly/swoBsXvR
Durango, F. (2020). Diferencias y preferencias entre las Aplicaciones de Movilidad de Servicio Público (Taxi) y privada (Uber). https://cutt.ly/twueJmnY
Galindo, R. y Hernández. Y. (2016). Modelo de gestión del servicio de transporte UBER. ¿Quién pierde y quién gana? Espacios públicos, 19(47), 157-175. https://cutt.ly/gwoBdoYH
Garcia, L., Paredes, K. y Mires, R. (2016). Estudio cualitativo de los factores que determinan la calidad del servicio de transporte en taxi por aplicativos móviles [Trabajo de suficiencia profesional para obtener título de licenciado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://cutt.ly/hwoBdWy2
Guerrero, P. y Guzman, L. (2021). Satisfacción del cliente en los canales de atención de la empresa taxi sonrisas premiun SAC, Trujillo. [Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte]. Archivo Digital. https://cutt.ly/0woBfhzI
Huayta, W., Rodríguez, C. (2020). Modelos de negocio aplicados en las empresas de servicio de taxi: economías colaborativas vs modelos tradicionales en Perú en la actualidad. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Archivo digital. https://cutt.ly/swoBfP5A
Instituto Nacional de Estadística e Información. (2022). Informe Técnico: Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana. https://cutt.ly/SwoBgdcH
Martínez, C. y Valenzuela, L. (2015). Orientación al cliente, tecnologías de información y desempeño organizacional: caso empresa de consumo masivo en Chile. Revista Venezolana de Gerencia, 20 (70), 334-352. https://cutt.ly/owoBg9as
Matsumoto, R. (2014). Desarrollo del Modelo Servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad Ayuda Experto.
Perspectivas, 34, 181-209. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941264005.pdf
Medina, C., Rivera H., Rodríguez, D., Rojano G y Vargas, R. (2012). Análisis estratégico del sector teléfonos móviles inteligentes smartphones.
Documento de investigación, 118. https://doi.org/10.48713/10336_3323
Memeli, E., Misra, K., Reddy, S., Sype, G. y Welsh, D. (2015). Cross-country technology gap in Latin America: Growth accounting and non-parametric approaches. Cross Cultural Management, 22 (4), 630-648. DOI: http://dx.doi.org/10.1108/CCM-04-2014-0043
Moreira, L., Espinoza, O., Zapata, M., & Granda, M. (2020). Quality of the service of “Fedotaxi app”, from the perception of the clients. Revista Universidad y Sociedad, 12(5). https://cutt.ly/nwoBjWGR
Mondragón, M. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento Científico, 8(1), 98-104. https://doi.org/10.33881/2011- 7191.mct.08111
Lima Cómo Vamos. (2021). ¿Cómo vamos en Lima y Callao?. Reporte urbano de indicadores de calidad de vida 2021. https://cutt.ly/rwoBkQRR
Piccini, C. (2014). ¿Cuáles son las ventajas de habilitar pasarelas de pago en tu tienda online?. OmbuShop. https://cutt.ly/IwoBlfT2
Rodríguez, G. (2016). Indecopi no viaja en Uber: protección al consumidor en la economía de pares. Enfoque Derecho. https://cutt.ly/AwoBzyJ
Rodríguez, J. y Yovera, C. (2018). El Modelo Servqual En La Evaluación De La Calidad De Servicio De Los Centrales Azucareros. Teorías, Enfoques Y Aplicaciones En Las Ciencias Sociales, 10(22), 26 - 38. https://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/1894
Indecopi no viaja en Uber: protección al consumidor en la economía de pares.
Enfoque Derecho. https://cutt.ly/AwoBzyJ
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estefany Encalada Olivos, Daniel Eduardo Castillo Trujillo, Miguel Angel Pizarro Alejos, Madalyne Motta Flores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.