Estrategias arquitectónicas para el mejoramiento genético de las características alimenticias deterioradas de la yuca y derivados Nueva Arica, Chiclayo

Autores/as

  • Granados, Rosalyn Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Mendoza, Jorge Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Vargas, Mario Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Rivadeneyra, Carlos Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Samillán, Daniel Universidad Señor de Sipán Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.55364/5etbf192

Palabras clave:

Investigación, Genéticos, Características, Energético, Nutricional, Etanol, Arquitectónicas, Producción y Almidón.

Resumen

El propósito de este trabajo de investigación es proponer estrategias arquitectónicas de sistemas genéticos modernos para mejoramiento de las características alimenticias deterioradas de la yuca y sus derivados, nueva Arica, Chiclayo, la causa en este presente trabajo de investigación es el, uso nutricional deficiente de la yuca, uso energético deficiente de la yuca; por efecto tiene una producción deficiente de almidón, producción deficiente de etanol; ocasionando el deficiente valor energético nutricional; teniendo como consecuencia el deterioro de las características alimenticias de los cultivos de yuca y derivados en Nueva Arica, esta investigación es cualitativa y tiene como objetivo comprender los problemas causados ​​por las características alimenticias deterioradas de la yuca y derivados en Nueva Arica, con la realidad generamos modelamientos de deficiencias, modelamiento teórico practico y aplicativo el cual te lleva a generar 2 identificaciones 1 estructuración con los cuales sirven para plantear la propuesta del trabajo.

Biografía del autor/a

  • Granados, Rosalyn, Universidad Señor de Sipán

    Estudiantes del  10°  ciclo  de  la  Carrera  profesional  de  Arquitectura. Escuela Académico Profesional de Arquitectura. Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipan. Pimentel Perú. Diciembre, 2021.

  • Mendoza, Jorge, Universidad Señor de Sipán

    Estudiante del  10°  ciclo  de  la  Carrera  profesional  de  Arquitectura. Escuela Académico Profesional de Arquitectura. Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipan. Pimentel Perú. Diciembre, 2021.

  • Vargas, Mario, Universidad Señor de Sipán

    Docentes Arquitectos con el Grado Académico de Maestro, de la  Escuela  Académico  Profesional  de  Arquitectura.  Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipan. Pimentel Perú. Diciembre, 2021.

  • Rivadeneyra, Carlos, Universidad Señor de Sipán

    Docentes Arquitectos con el Grado Académico de Maestro, de la  Escuela  Académico  Profesional  de  Arquitectura.  Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipan. Pimentel Perú. Diciembre, 2021

  • Samillán, Daniel, Universidad Señor de Sipán

    Docentes Arquitectos con el Grado Académico de Maestro, de la  Escuela  Académico  Profesional  de  Arquitectura.  Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipan. Pimentel Perú. Diciembre, 2021.

Referencias

Ariza, P., & Piñeros, V. (2015). Efecto de la Concentracion de HCI y Tiempo de Hidrolisis en el Rendimiento de Glucosa para la Obtencion de Bioetanol a partir de Almidon. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/244

Badui. (2013). APLICACIONES DE ALMIDONES NATIVOS Y MODIFICADOS. Lima: universidad nacional agraria de la molina.

Cadena Agroindustrial, Y. (2004). Yuca. Nicaragua: Jica.

Cadena de Agroindustria. (2004). etanol. Nicaragua.

Carrascal, C., Lopez, Mora, R., & Perez. (2019). Conservación de la diversidad de yuca en los sistemas tradicionales de cultivo de la Amazonia. ACTA DE BIOLOGIA COLOMBIA.

Casanueva, K.-H., & Pérez. (2012). Nutriología médica. Nutricion, 440.

Castro, M. (2011). Carbohidratos y Fibra. Costa rica: Minsa.

Chazi, C. (2006). Las Vitaminas. La granja, revista de ciencias de la vida, 51-54.

CLAYUCA, C. (2015). Tecnologias Modernas para la Produccion de Yuca.

Constanza, C., Cabezas, Z., Hernandez, B., & Vargas, M. (. (20 de setiembre de 2015). Aceites y grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Obtenido de https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.53684

FAO. (2007). Alimentación y balance energético. Fao.

FAO. (2013). Material de propagación de Calidad Declarada.

FAO. (2015). AGRICULTURA MUNDIAL.

FAO. (2015). Material de propagación de Calidad Declarada.

FAO, & FAO, A. 2.-2. (2015 - 2030). AGRICULTURA MUNDIAL.

Gonzales, e. a. (2007). LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓ.

Meza. (2015). Sustentabilidad de los sistemas de cultivo con yuca (Manihot esculenta Crantz). Scileo.

Novoa , A., De la Cruz, R., & Yalta, A. (2017). Efecto dela Concentracion de HCI y tiempo de Hidrolisis en el.

Ospina Patiño, B., Ceballos, H., Álvarez, E., Bellotti, A. C., Calvert, L. A., Arias V., B., . . . Cuervo Ibáñez, M. (. (2002). Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización.

Perez, F., & Saldaña, P. (2018). EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA SUSPENSIÓN Y TEMPERATURA DE TRATAMIENTO EN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE GELES DE ALMIDÓN DE YUCA MANIHOT ESCULENTA CRANTZ MODIFICADO. Almido Modificado.

Scott, Rosegrant, & Rinngler. (2009). La Yuca en la Alimentación Humana. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/298

Vargas, M. (2016). Modelo de Análisis Sistémico de Crecimiento Entrópico para la Gestión del Suelo Urbano en la ciudad de Casma. (tesis de maestría). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo.

Wiley, j., & Sons. (1983). Produccion Moderna. New York.

Estrategias arquitectónicas para el mejoramiento genético de las características alimenticias deterioradas de la yuca y derivados Nueva Arica, Chiclayo

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

Estrategias arquitectónicas para el mejoramiento genético de las características alimenticias deterioradas de la yuca y derivados Nueva Arica, Chiclayo. (2021). Transdisciplinary Human Education, 5(9), 1-11. https://doi.org/10.55364/5etbf192

Artículos similares

1-10 de 38

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.