PRESENTACIÓN

Autores/as

  • Transdisciplinary Human Education Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.55364/gk1vv894

Resumen

¿Puede la Investigación Ambiental Cualitativa Transformadora, frenar y mitigar la Emergencia Climática Global y la Huella de Carbono?

El presente número está orientado a promocionar las investigaciones cualitativas cuyas propuestas se enmarquen en el diseño y construcción de perfiles sistémico-sostenible- transformadores para la gestión ambiental del Currículo, en 04 cuatro niveles, primaria, secundaria, superior y posgrado.

Creemos que los procesos de investigación cualitativos correspondientes a enfrentar la presente problemática, deben de realizarse con el objetivo de responder la pregunta ¿Puede la Gestión Pedagógica Ambiental Transformadora enfrentar las consecuencias del impacto antropogénico? En otras palabras, es humanamente viable, frenar y mitigar el calentamiento global y el cambio climático, mediante la reducción drástica de la huella de carbono, usando una pedagogía transformadora generada por la investigación ambiental cualitativa transdisciplinar.

La investigación que publica el presente número, responde a dicha pregunta mediante una propuesta de modelo de perfil sistémico-sostenible-transformador para la gestión pedagógica ambiental, pero a nivel del currículo universitario, donde las tendencias nos indican que tendría un mayor impacto.

Sin embargo, la presente propuesta se torna emergente, al encontrar fundamentación transdisciplinar, en la epistemología genética de las visiones sistémica, cibernética, autopoiésis, sistemodinámica, transcendentalidad, teoría del caos, y fractales, los mismos que en su integración sinérgica, tienen el potencial genético generar una propuesta, capaz de generar cambios en la gestión pedagógica ambiental.

El método cualitativo critico-propositivo y los procesos sistémico-cibernéticos de modelación, permitieron diseñar un modelo de perfil sistémico-sostenible-transformador, a partir de diagnósticos documentarios de diferentes currículos universitarios y sus deficiencias y carencias pedagógicas ambientales sostenibles transformadoras.

Somos positivos y optimistas en el sentido de que, los métodos, cualitativo critico- propositivos y los procesos sistémico-cibernéticos de modelación, son capaces de diseñar modelos de perfiles sistémico-sostenible-transformadores, con los cuales, se pueden superar ampliamente, las actuales deficiencias y carencias pedagógicas y didácticas ambientales sostenibles y transformadoras, de los diferentes currículos universitarios, de pregrado y posgrado.

Entonces... ¿Puede la Investigación Científica Ambiental Cualitativa Transformadora, en las Ciencias de la Educación, frenar y mitigar la Emergencia Climática Global y la Huella de Carbono?

Nosotros... creemos que sí...

Descargas

Publicado

2021-11-25 — Actualizado el 2021-12-08

Cómo citar