El aprendizaje cooperativo en la enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Julio César Tello” de la Ciudad De Chimbote.

Autores/as

  • Nelver Javier Escalante Espinoza Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.55364/2v39ev07

Palabras clave:

Enseñanza Aprendizaje, Matemáticas, Aprendizaje Cooperativo

Resumen

El presente informe de investigación: El Aprendizaje Cooperativo en la Enseñanza – Aprendizaje en el área de Matemáticas, tiene como población a los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria de la institución educativa No 88026 “Julio César Tello” de la ciudad de Chimbote, Provincia del Santa, departamento de Ancash, quienes presentan dificultades de aprendizaje en el área de matemáticas, denotan actitud negativa hacia la asignatura, formación académica individualista y ausencia de interrelación entre los educandos. Se inicia el trabajo con la elaboración de un diagnóstico de la situación problemática con la finalidad de identificar los niveles alcanzados por las deficiencias en la enseñanza aprendizaje de la matemática. En un primer acercamiento, este problema, manifiesta limitaciones en los estudiantes en el momento de resolver problemas, en la formulación de secuencias lógicas y en la formulación de resultado lógicos; esto trae como consecuencias desaprobación de las asignaturas de naturaleza matemática, aversión con los números y alejamiento de las reflexiones lógicas en los temas matemáticos en la vida cotidiana. Se realizó el análisis, jerarquización y estudio crítico de las teorías relacionadas con la enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas, con la finalidad de elaborar el Marco Teórico de la investigación que permitió la descripción y explicación del problema, interpretación de los resultados de la investigación y la elaboración teórica de la propuesta de solución al problema, en este caso el diseño, elaboración y fundamentación de estrategias El Aprendizaje Cooperativo. La hipótesis de trabajo que se utilizó es de tipo causa-efecto, esto es: si se diseña, elabora y fundamenta una propuesta de Aprendizaje Cooperativo sustentada en las teorías las teorías de la interdependencia social, desarrollo cognitivo, de la controversia y de los roles del aprendizaje cooperativo; entonces, se podría mejorar la enseñanza- aprendizaje en el área de Matemáticas de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Julio César Tello”, y para conseguir los objetivos y metas propuestas se utilizaron los instrumentos teóricos propios de la investigación educativa.

Referencias

Alderete y Porcar, (1998): “Matemática y creatividad en comprender y evaluar la creatividad. Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza”. Málaga: Editorial Aljibe.

Dugarte, L. (2005) Técnicas de Investigación.: Editorial Limusa. México

Dongo, A. (2008) La Teorìa del Aprendizaje de Piaget y sus consecuencias para la Praxis Educativa. Revista IIPSI Facultad de psicología de la UNMSM, Lima.

Ferreiro y Calderón (2000). El ABC del aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo para enseñar y aprender. (1ra Ed.). Trillas, México.

Johnson, Roger T. y Holubec (1999). La cooperación en el aula Ediciones Paidós Ibérica SA. Buenos Aires.

Johnson D; Johnson. (1999) “Aprender Juntos y Solos: Aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista”. Grupo Editorial Aique S.A. Buenos Aires.

Joyce, Weil, Calhoun, E. (2002). Modelos de enseñanza. Editorial Gedisa, S.A España.

Linares, José Emilio. Aprendizaje Cooperativo. Asesor Técnico Docente de la Consejería de Educación y Cultura de Murcia.

López, (2003). Motivación tratamiento de la diversidad y rendimiento académico. El aprendizaje cooperativo.

Marti, Eduardo. (2002) La resolución de problemas en Matemáticas. Editorial Laboratorio Educativo. Pág. 13 Art. Publicado en aula de Innovación Educativa. N° 48 Pág. 70 – 75. 1996. España

Mialaret, G (1986) DEL RÍO José María. Las Matemáticas como se aprenden, como se enseñan, un texto base psicológica, enseñante y padres. Madrid.

Ministerio de Educación (2007) Aprendizaje Cooperativo y la Matemática. Ediciones el Nocedal Sac. Lima-Perú.

Murphy, E., Grey, Honan (2005). Co-operative Learning for Students with Difficulties in Learning. A description of Models and Guidelines for Implementation [Resumen]. British Journal of Special Education. Vol. 32, No. 3, 157-164. Recuperado de la base de datos de ERIC.

Ocde 2004. Informe PISA 2003. Aprender para el mundo del mañana

Ovejero, A. (1990): El aprendizaje cooperativo. Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. Barcelona.

Pinto, J. (1996). Perfil Académico de estudiantes de alto y bajo rendimiento académico en matemáticas de primero de preparatoria. Tesis para obtener el grado de Maestría. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida. México

Rodríguez, J. (2003). Conceptuaciones de los profesores de Matemáticas acerca de la enseñanza y aprendizaje. Tesis de Maestría. Universidad de Yucatán. Mérida. México.

Salazar López, Juan Carlos. Aprendizaje Cooperativo y el Rendimiento Académico en Matemáticas de Bachillerato. Tesis elaborada para obtener el Grado de Maestro en Investigación Educativa. Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán-México.

Sales Rufi, Josep. (2000) “Pedro Puig Adam, maestro”. Madrid.

Sla, R. Aprendizaje Cooperativo, en C. Rogers y P. Kutnich (Eds.) Barcelona.

Slavin, R. I Cols. (1984).Combining cooperative learning and individualized instruction: Effects on student mathematics achievement, attitudes, and behaviours. Elementary School J., 84, pp. 409-422.

Sordo, José María. (2005). Estudio De Una Estrategia Didáctica Basada En Las Nuevas Tecnologías Para La Enseñanza De La Geometría. Tesis para obtener el grado de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Villarreal, Federico. (1906). “Sobre la preparación de los profesores de ciencias” Informe presentado ene l V Congreso de los profesores de la escuela secundaria.

Descargas

Publicado

2021-11-25

Cómo citar

El aprendizaje cooperativo en la enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Julio César Tello” de la Ciudad De Chimbote. (2021). Transdisciplinary Human Education, 3(5), 692-800. https://doi.org/10.55364/2v39ev07

Artículos similares

1-10 de 22

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.