Propuesta Sistémica de Perfil Profesional para la Carrera Técnica de Contabilidad del I.S.P. Ciro Alegría Bazán de la Ciudad De Chepén.

Autores/as

  • Carmen Suarez Malca Transdisciplinary Human Education Autor/a
  • Mario Vargas Rodríguez Transdisciplinary Human Education Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.55364/7nn9r529

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio al proceso formativo de la Carrera Técnica-Profesional de Contabilidad del I.S.P. Ciro Alegría Bazán de la Ciudad de Chepén, derivado del problema en donde se observa que los alumnos egresados, presentan deficiencias en los procesos formativos que diseñan y desarrollan el perfil técnico-profesional de la carrera, el mismo que se presenta parcelado y fragmentado, que no dirige con claridad los procesos formativos de cada uno de los 06 semestres académicos, lo que ocasiona un deficiente desarrollo de sus competencias. Consecuentemente, el objetivo de la investigación es desarrollar el diseño sistémico del perfil técnico- profesional de la carrera técnica de contabilidad, así como el diseño sistémico de perfiles técnico-profesionales de ciclo, que permitan dirigir con claridad, eficiencia y eficacia, los procesos formativos de cada uno de los seis semestres regulares, generando un eficiente desarrollo de sus competencias, que les permita una mejor inserción en el mercado laboral. Siendo el campo de acción, los procesos de diseño sistémico del perfil técnico-profesional de la carrera técnica de Contabilidad, y de los perfiles técnico-profesionales de semestre. La hipótesis que defendemos es que: “Si se logra diseñar un modelo teórico fundamentado en la teoría general de sistemas, en la teoría crítica de la educación, así como en el diseño curricular basado en normas de competencia laboral del BID y de la OIT, que permita generar procesos de diseño sistémico del perfil técnico-profesional de la carrera, y de perfiles técnico-profesionales de semestre; Entonces, se puede lograr dirigir con claridad, eficiencia y eficacia, los procesos formativos de cada uno de los seis semestres regulares, generar un eficiente desarrollo de sus competencias para el dominio y aplicación de principios y reglas de la ciencia contable, un óptimo dominio y manejo de los libros contables y procesos administrativos-empresariales, y una mejor inserción en el mercado laboral. Los resultados obtenidos fueron: 1) el diseño de modelo teórico fundamentado en la teoría general de sistemas, en el diseño curricular basado en normas de competencia laboral del BID y de la OIT; 2) El diseño sistémico del perfil técnico-profesional de la carrera técnica de contabilidad; y 3) El diseño sistémico de perfiles técnico-profesionales para cada uno de los seis.

Descargas

Publicado

2021-11-18 — Actualizado el 2021-11-24

Cómo citar

Propuesta Sistémica de Perfil Profesional para la Carrera Técnica de Contabilidad del I.S.P. Ciro Alegría Bazán de la Ciudad De Chepén. (2021). Transdisciplinary Human Education, 1(1), 255-271. https://doi.org/10.55364/7nn9r529