Manifiesto La Transdisciplinariedad

Autores/as

  • Basarab Nicolescu Autor/a
  • Norma Núñez-Dentin Traductor/a

DOI:

https://doi.org/10.55364/6ftha755

Resumen

Una palabra de una belleza virginal, que no ha sufrido todavía la usura del tiempo, se expande actualmente como una explosión de vida y de sentido, un poco por todas partes en el mundo.

Esa palabra difícilmente pronunciable -transdisciplinariedad- apenas conocida hace algunos años, ha sido y permanece frecuentemente confundida con otras dos palabras relativamente recientes: pluridisciplinariedad e interdisciplinariedad.

Aparecido hace tres décadas, casi simultáneamente, en los trabajos de investigadores tan diversos como Jean Piaget, Edgar Morin, Eric Jantsch y algunos otros, ese término fue inventado en su momento para expresar, sobretodo en el campo de la enseñanza, la necesidad de una feliz transgresión de las fronteras entre las disciplinas, de una superación de la pluri y de la interdisciplinariedad.

Hoy día, la perspectiva transdisciplinaria es redescubierta, develada, utilizada, a una velocidad fulminante, como consecuencia de un acuerdo de necesidad con los desafíos sin precedentes del mundo problematizado en que vivimos y que es el nuestro.

No hace mucho tiempo, se proclamaba la muerte del hombre y el fin de la Historia. La teoría transdisciplinaria nos hace descubrir la resurrección del sujeto y el comienzo de una nueva etapa en nuestra historia. Los investigadores transdisciplinarios aparecen cada vez más como encausadores de la esperanza.

Como en todo otro nuevo movimiento de ideas, ese desarrollo acelerado de la perspectiva transdisciplinaria naturalmente se ha acompañado del peligro de múltiples desviaciones: la desviación mercantil, la desviación de la búsqueda de nuevos modos de dominación del otro, cuando no simplemente la tentativa de vaciar la nada en el vacío por la adopción de un eslogan gracioso carente de todo contenido.

Descargas

Publicado

2021-11-24

Cómo citar

Manifiesto La Transdisciplinariedad. (2021). Transdisciplinary Human Education, 1(1), 100-224. https://doi.org/10.55364/6ftha755