Estrategias arquitectónicas para la producción cafetera reducida

Autores/as

  • Bellodas, Yeferson Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Velazco, Anthony Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Vargas, Mario Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Rivadeneira, Carlos Universidad Señor de Sipán Autor/a
  • Rivadeneyra, Karina Universidad Señor de Sipán Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.55364/vrvjcs53

Palabras clave:

seleccion, limitacion, produccion, procesos

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo general diseñar estrategias proyectuales de gestión por procesos para los tipos de producción cafetera reducida en la Coipa. San Ignacio, esta se concentra en dos especies principales: café Arábica y café Robusta, en el Perú el Coffea arabica se produce de forma tradicional con un bajo rendimiento productivo El modelo teórico se fundamenta en la teoría de: Proyecto de un procesamiento de calidad en la producción de café en Oxapampa, Villa Rica respaldado en la gestión por procesos para elevar el rendimiento, siendo una investigación, cualitativa, critica, proyectiva.

Biografía del autor/a

  • Bellodas, Yeferson, Universidad Señor de Sipán

    Estudiantes del 10° ciclo de la Carrera profesional de Arquitectura. Escuela Académico Profesional de Arquitectura. Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipán. Pimentel Perú. Diciembre, 2021

  • Velazco, Anthony, Universidad Señor de Sipán

    Estudiantes del 10° ciclo de la Carrera profesional de Arquitectura. Escuela Académico Profesional de Arquitectura. Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipán. Pimentel Perú. Diciembre, 2021

  • Vargas, Mario, Universidad Señor de Sipán

    Docentes Arquitectos con el Grado Académico de Maestro, de la Escuela Académico Profesional de Arquitectura.  Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipán. Pimentel Perú. Diciembre, 2021

  • Rivadeneira, Carlos, Universidad Señor de Sipán

    Docentes Arquitectos con el Grado Académico de Maestro, de la Escuela Académico Profesional de Arquitectura.  Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipán. Pimentel Perú. Diciembre, 2021

  • Rivadeneyra, Karina, Universidad Señor de Sipán

    Docentes Arquitectos con el Grado Académico de Maestro, de la Escuela Académico Profesional de Arquitectura.  Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo. Universidad Señor de Sipán. Pimentel Perú. Diciembre, 2021

Referencias

Becerra, A., Ruiz, P., Vallejo, J., & Galvis, C. (2017). Planeamiento estratégico para la industria del café en colombia [pontificia universidad católica del perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9217/becerra_ruiz_planeamiento_cafe_colombia.pdf?sequence=3&isallowed=y

Benavente, K. (2018). Propuesta de un proceso de calidad en la producción de café en oxapampa – villa rica basado en la gestión por procesos para aumentar la productividad [universidad peruana de ciencias aplicadas]. in universidad peruana de ciencias aplicadas (upc). https://doi.org/10.19083/tesis/624415

Canet, G., Soto, C., Ocampo, P., Rivera, J., Navarro, A., Guatemala, G., & Villanueva, S. (2016). La situación y tendencias de la producción de café en américa latina y el caribe. in ciatej (ed.), iica. http://www.iica.int/sites/default/files/publications/files/2017/bve17048805e.pdf

Coronel, D. (2019). Identificación de variedades de café especial en las parcelas agroforestales certificadas en jaén y san ignacio. universidad nacional de jaén.

García, K. (2016). Proyecto de distribución en planta e instalaciones de una industria procesadora de café con una capacidad de 500 t/año situada en esparreguera (barcelona). http://hdl.handle.net/2117/110559

LLAMO, M. (2017). potencialidades y limitantes del desarrollo de la agroexportación en la región cajamarca: 2010-2015 [universidad nacional de cajamarca]. http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/unc/1226/tesis café y tara. 2017.pdf?sequence=1&isallowed=y

MIDAGRI. (2019). commodities: café 2019. 3(enero-marzo), 13. https://repositorio.minagri.gob.pe/bitstream/minagri/342/1/commodities_cafe_junio2019.pdf

MINAGRI. (2020). Observatorio comodities cafe jul-set 2020. 3(julio-septiembre), 26. http://repositorio.minagri.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/minagri/513/commodities_cafe_setiembre2019.pdf?sequence=1&isallowed=y

Rivera, J. (2016). Estimación del tiempo de vida útil del café verde y pergamino (coffea arabica) en diferentes empaques mediante pruebas aceleradas. universidad nacional agraria la molina.

Sánchez, G. (2015). Los pequeños cafeticultores de chiapas : organización y resistencia frente al mercado (cesmeca (ed.); cesmeca). www.clacso.edu.ar

Vargas, M. (2016). Modelo de análisis sistémico de crecimiento entrópico para la gestión del suelo urbano en la ciudad de casma [universidad privada antenor orrego - upao]. in universidad privada antenor orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/2911

Estrategias arquitectónicas para la producción cafetera reducida

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Estrategias arquitectónicas para la producción cafetera reducida. (2021). Transdisciplinary Human Education, 5(8), 1-12. https://doi.org/10.55364/vrvjcs53

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.